Los Marcadores Sociales
Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
Se puede definir a los marcadores sociales o social bookmarking, como una red de usuarios de Internet que comparten información sobre temas de su interés que consideran útil. Básicamente se trata de crear listas de sitios web favoritos públicos y compartidos en Internet. Se podría hacer un paralelo con lo que a nivel de usuario individual son los favoritos (Internet Explorer) o marcadores (Firefox), con la diferencia que en lugar de permanecer de manera privada en la computadora del usuario, se comparten o socializan a través de un listado público, personalizado, donde otros usuarios pueden acceder a determinadas web, que un usuario considera interesantes.
Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.

Usos
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, fuentes web, crear grupos y redes sociales (como Facebook).
Ventajas
Este sistema tiene varias ventajas sobre otras herramientas tradicionales como los motores de búsqueda. Toda la inclusión y clasificación de recursos está realizada por seres humanos en lugar de máquinas que procesan la información de forma automática según un programa.
Además de esto, los usuarios marcan los recursos que encuentran más útiles, por lo tanto, los recursos más útiles son marcados por más usuarios. De esta forma se crea un ranking de recursos basado en el criterio de los usuarios. Es una forma de medir la utilidad de los recursos mejor que la que proporcionan otros sistemas automatizados como los que se basan en el número de enlaces externos, etc
Desventajas
Este sistema tiene varias ventajas sobre otras herramientas tradicionales como los motores de búsqueda. Toda la inclusión y clasificación de recursos está realizada por seres humanos en lugar de máquinas que procesan la información de forma automática según un programa.
Además de esto, los usuarios marcan los recursos que encuentran más útiles, por lo tanto, los recursos más útiles son marcados por más usuarios. De esta forma se crea un ranking de recursos basado en el criterio de los usuarios. Es una forma de medir la utilidad de los recursos mejor que la que proporcionan otros sistemas automatizados como los que se basan en el número de enlaces externos, etc
Los Marcadores Sociales en la Educación
Los marcadores sociales son formas de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otras personas, además se puede lograr enlaces con grupos con preferencias similares o generales en áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, noticias, etc. Con la ayuda de los marcadores sociales se puede guardar y organizar información interesante o importante de forma pública o privada, para luego ser compartida con otros usuarios que mantengan similares intereses mediante enlaces por categorías. Con la ayuda de los “tags” podemos etiquetar y categorizar nuestra información presentándola de una forma organizada tanto para localizarla como para compartirla.
En el proceso pedagógico cada vez se puede notar una exigencia del uso de las Tics, debido que las nuevas generaciones se identifican más a través de éstos medios, por lo que los marcadores sociales son una excelente alternativa ya que está acorde a la realidad de los estudiantes y es de fácil manejo. La comunicación discrecional y multinacional se puede mantener entre el docente y el estudiante de una manera sincrónica y a sincrónica a través de los marcadores sociales, manteniendo foros educativos, chats, videoconferencias, clases virtuales y una orientación al estudiante de tal forma que se logre una formación integral del profesional.

Los marcadores sociales permiten a los profesores localizar, almacenar, etiquetar y anotar recursos de Internet para reutilizarlos desde cualquier ordenador, y compartirlos con la comunidad educativa.
Se asemejan a la opción de “favoritos” de nuestros navegadores, pero accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet y con la posibilidad de poner a disposición de lectores potenciales las páginas que hemos marcado y etiquetado para facilitar su posterior localización.
Conscientes de la creciente cantidad de recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países. Poder acceder a la biblioteca de recursos de los colegas a los que admiramos, compartir la nuestra o construir otras en colaboración sobre temas escogidos suponen un valor añadido cierto para el trabajo diario del profesor y su actualización docente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario